Presa de Elephant Butte en el Río Grande, centro de Nuevo México (con bajo nivel de agua) CRÉDITO: David Groenfeldt
Presa de Elephant Butte en el Río Grande, centro de Nuevo México (con bajo nivel de agua) CRÉDITO: David Groenfeldt

En el Día Mundial del Agua: Pensar globalmente, actuar éticamente

21 de marzo de 2019

El agua es un asunto internacional. Estamos conectados globalmente a través de nuestros ríos, que desembocan en el mar, y a través del comercio de alimentos y productos manufacturados, todos los cuales contienen "agua virtual", el agua utilizada para cultivar los alimentos o fabricar el coche. También estamos conectados por el impacto del agua, especialmente por la falta de agua, que desencadena guerras e inestabilidad y crea refugiados del agua que se convierten en emigrantes en busca de una vida mejor.

Y estamos conectados a través de ideas, conceptos, valores y ética compartidos sobre el agua. Aunque nuestras culturas y religiones nativas son a menudo diferentes, las ideas y valores de los profesionales del agua reflejan conceptos globalizados derivados de los legados de antiguas potencias coloniales o hegemónicas activas en el desarrollo y la educación sobre el agua: Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, así como Estados Unidos, Rusia y, más recientemente, China.

Mediante la asistencia a universidades y el estudio de la ciencia del agua estándar (que suele reflejar un sesgo materialista occidental), y la sincronización de nuevas ideas a través de conferencias internacionales periódicas sobre el agua, ha surgido un consenso mundial unificado sobre el agua, que refleja los conceptos neoliberales del agua como un recurso que debe utilizarse para el progreso económico. Este consenso está representado, entre otros, por el Banco Mundial, la Asociación Mundial para el Agua, el Consejo Mundial del Agua, la Asociación Internacional del Agua y otros grupos de reflexión y asociaciones profesionales.

Esta visión neoliberal del agua como un recurso que debe utilizarse para obtener beneficios económicos choca con los valores de la conservación de la biodiversidad, los derechos de la naturaleza, la justicia social y los derechos a la cultura (por ejemplo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). Aunque el consenso neoliberal suscribe principios básicos de sostenibilidad medioambiental y derechos humanos, estas consideraciones sirven de orientación general pero no de principios básicos.

La visión del agua como un recurso económico conduce inevitablemente a tendencias extractivistas. Tanto China como Laos, por ejemplo, planean ampliar la construcción de megarepresas en el río Mekong y sus afluentes, para satisfacer su insaciable demanda de electricidad. Estos planes suponen un desastre para los peces, las granjas, las comunidades y los países situados aguas abajo. Hay formas alternativas de generar electricidad, pero sólo hay un río Mekong.

En Estados Unidos, hemos completado en gran medida nuestra era de construcción de grandes presas, pero estamos a punto de causar el mismo daño al medio ambiente y a las culturas nativas con proyectos como la mina Pebble en Bristol Bay, Alaska, una mina de oro y cobre propuesta que sería desastrosa para la pesca del salmón. Mientras tanto, en la región de las Cuatro Esquinas, en el suroeste de Estados Unidos, la contaminación de las aguas subterráneas por la minería y la molienda de uranio heredadas, en su mayoría en tierras indígenas, sigue inutilizando cada vez más pozos de aguas subterráneas. Pero no se trata sólo de un error del pasado; se siguen proponiendo nuevas explotaciones de uranio en esas mismas zonas.

El consenso neoliberal convencional sobre el agua no está funcionando realmente. Sobre todo en los países en desarrollo, las desigualdades en materia de agua van en aumento, mientras que la salud de los ecosistemas acuáticos se deteriora. Sin embargo, las presas, que desplazan a un gran número de personas y destruyen la ecología fluvial, junto con las minas, que envenenan a las comunidades río abajo, siguen recibiendo el apoyo de los gobiernos por sus beneficios económicos a corto plazo.

Mientras las presas se justifiquen por sus beneficios fácilmente cuantificables (cuántos megavatios de electricidad producen), en lugar de evaluarse por los costes imposibles de cuantificar para las culturas indígenas, la biodiversidad acuática y la armonía con la naturaleza, el análisis coste-beneficio favorecerá la construcción de presas. Aunque los economistas progresistas reconocen múltiples valores del agua más allá de los puramente económicos, los responsables políticos parecen incapaces de dar cabida a esos valores más difusos a la hora de tomar decisiones prácticas.

Einstein bromeó célebremente: "No podemos resolver nuestros problemas con el mismo nivel de pensamiento que los creó". La huelga mundial de los niños por el clima de la semana pasada (15 de marzo) ofrece un correctivo muy necesario a la inacción mundial sobre el clima. La joven generación está luchando por su supervivencia, mientras que la población adulta parece contentarse con juguetear mientras Roma arde. Un cartel decía: "¡Si fuerais más listos, estaríamos en la escuela!".

Detrás del choque de perspectivas que enfrenta a niños y adultos hay un choque de principios éticos fundamentales. Los niños nos recuerdan que todo está conectado y que somos responsables de respetar el todo, incluida la naturaleza, las demás personas y las generaciones futuras. Los adultos, que han sido socializados en la ética capitalista del "lo mío es mío", son expertos en anteponer sus propios intereses individuales. En Estados Unidos incluso tenemos un presidente que ensalza la separación y el individualismo como virtudes.

Einstein nos recuerda que la forma de pensar que subyace a la doble crisis del cambio climático y la escasez de agua no es la que puede salvarnos. En este Día Mundial del Agua (22 de marzo) necesitamos urgentemente una campaña que ponga fin a la complacencia mundial sobre la protección del agua del planeta. Los adultos, que estamos a cargo de las políticas actuales sobre el agua y la energía, estamos haciendo con los ríos, los lagos y los océanos lo mismo que con el clima: explotar y extraer todo lo que podemos y tan rápido como podemos sin pensar en el bienestar de nuestros hijos. ¿En qué clase de padres nos hemos convertido?

Hasta ahora nuestros hijos se han centrado en el cambio climático y no nos han culpado de la crisis de los ríos moribundos y el agua contaminada. Pero la misma preocupación que muestran nuestros hijos por nuestra casa colectiva, que en palabras de la activista Greta Thunberg, de 15 años,"está ardiendo", también es necesaria para proteger nuestras aguas comunes, que se están secando. En ambas crisis, la climática y la del agua, las causas son bien conocidas, pero las soluciones exigen nuevos niveles de cooperación y acción colectiva.

Las historias de injusticia con el agua que aparecen en nuestros periódicos y en nuestros dispositivos tratan del choque entre conexión y separación. Los peligros recientemente reconocidos de la contaminación del agua por sustancias químicas PFAS (utilizadas en Teflón, Goretex y espumas contra incendios) se conocen desde hace medio siglo, pero Dupont y 3M los encubrieron con éxito en una respuesta clásica de protección de los intereses individuales (corporativos).

La historia de Flint de familias (en su mayoría) negras envenenadas por beber agua del grifo de la ciudad tiene que ver con el racismo y la política, y la historia de Standing Rock también tiene que ver con el racismo y la política, además de la codicia corporativa y la negación del clima. El oleoducto Dakota Access alimentará las llamas que queman nuestra casa colectiva. Los perros de ataque desatados contra los nativos protectores del agua son un poderoso símbolo de la mentalidad separatista.

Nuestros padres del siglo XX podían alegar que no conocían nada mejor, pero la generación actual de adultos no puede utilizar esa excusa. John Muir, uno de los padres del movimiento ecologista estadounidense, escribió que "Cuando intentamos elegir algo por sí mismo, lo encontramos enganchado a todo lo demás en el Universo". Este concepto sugiere por qué el movimiento infantil por el clima es potencialmente tan significativo. Al avergonzar a los adultos para que tomen medidas sobre el clima, podríamos darnos cuenta de que nuestras acciones relacionadas con el agua también tienen que cambiar.

En un reciente informe especial sobre el agua, The Economist( númerodel 2 de marzo de 2019 ) ofrece la deprimente conclusión de que la crisis mundial del agua no se debe a ninguna escasez real de agua ni a la falta de tecnología, ni al cambio climático (aunque sin duda es un factor) ni a la falta de experiencia en la gestión, sino a una política disfuncional en deuda con intereses especiales. Esto parece correcto en líneas generales, pero ¿cómo vamos a abrirnos paso a través de esos poderosos intereses especiales?

Aquí es donde entra en juego la ética. El pensamiento ético se aparta del paradigma neoliberal del agua, en el que el concepto de "ética" rara vez se encuentra. Al orientar nuestro pensamiento y nuestra imaginación hacia lo que es bueno para el colectivo, incluyendo tanto a las personas como a la naturaleza, empezamos a ver el agua y los ecosistemas acuáticos como socios a la hora de trazar nuevas soluciones que cumplan múltiples funciones. También somos más conscientes de los principios de valor que deben integrarse en cualquier solución deseable: justicia social, derechos culturales, derechos de la naturaleza, el principio de precaución; estos sirven como parámetros de diseño para las acciones éticas relacionadas con el agua.

Un ejemplo de ética aplicada al agua es el Proyecto de Ética y Tratados destinado a revisar el Tratado de la Cuenca del Río Columbia de 1964 entre Canadá y Estados Unidos. Ese tratado ignoraba los derechos de los Pueblos Nativos (Tribus estadounidenses y Primeras Naciones canadienses) y, del mismo modo, ignoraba la salud ecológica del río Columbia y sus numerosos afluentes. A través de una serie de diálogos entre Tribus y Primeras Naciones, líderes religiosos y otras partes interesadas, se redactó una Declaración sobre "Ética y Modernización del Tratado del Río Columbia" como base para proponer revisiones al tratado de seguimiento previsto para entrar en vigor a partir de 2024.

La ética también se está aplicando en muchos otros contextos, aunque normalmente sin identificarse con la terminología de la ética. La restauración en curso del río de Los Ángeles es un ejemplo de cómo aprender a ver un río asediado como una oportunidad de revitalización urbana, y hay iniciativas similares en todo el mundo para restaurar la salud de los ríos. Lo que ha faltado en estos esfuerzos es la comprensión explícita de los principios éticos que se están aplicando tácitamente.

La ética del agua es un campo emergente que se remonta a finales de los años 90, cuando la UNESCO lanzó un estudio sobre "agua y ética" que produjo un primer lote de informes en 2004 y estimuló otras iniciativas. Muchos de estos informes son de libre acceso y pueden consultarse en el sitio web de la Red de Ética del Agua. Al igual que la ética médica modificó nuestros valores sobre cómo determinar un protocolo de tratamiento adecuado para un paciente determinado, o la mejor manera de invertir en salud pública, la aplicación explícita de la ética del agua podría ayudar a resolver los complicados pros y contras de las decisiones sobre el agua.

Sin embargo, el interés por la ética del agua debe empezar por la conciencia de que hay principios éticos en juego en la forma en que gestionamos el agua y los ecosistemas acuáticos, desde los ríos a los lagos, pasando por los humedales y las aguas subterráneas. Los niños que lideran la campaña mundial contra el cambio climático nos recuerdan nuestra responsabilidad ética para con las generaciones futuras y el bienestar de todo el planeta. Nuestros niños pueden ser nuestra motivación, pero somos nosotros quienes tenemos que actuar.

(Nota del editor: para más información, véase el libro de Groenfeldt, Water Ethics: A Values Approach to Solving the Water Crisis).

También le puede interesar

21 DE NOVIEMBRE DE 2024 - Artículo

Está surgiendo un nuevo orden internacional, debemos llevar nuestros principios con nosotros

En vísperas de un nuevo orden internacional, Carnegie Council seguirá defendiendo la visión de paz y cooperación que sigue siendo nuestra misión.

13 DE NOVIEMBRE DE 2024 - Artículo

Una zona gris ética: Agentes de IA en las deliberaciones políticas

A medida que aumenta la adopción de la IA agéntica, es fundamental que los investigadores y los responsables políticos se pongan de acuerdo sobre los principios éticos para informar la gobernanza de esta tecnología emergente.

24 DE OCTUBRE DE 2024 - Artículo

Inteligencia artificial e integridad electoral en 2024

Este proyecto final de la primera cohorte del CEF analiza los efectos de la IA en la integridad de las elecciones cuando miles de millones de personas acudan a las urnas en 2024.