Helvetas USA firma un modelo de convenio de movilidad internacional que subraya las vías prácticas para una migración basada en los derechos

17 de julio de 2025

Nos enorgullece anunciar que Christian Steiner, Director General de Helvetas USA, ha firmado el Modelo de Convenio sobre Movilidad Internacional (MIMC), lo que supone un paso importante en la reafirmación del compromiso de la organización con un enfoque de la movilidad mundial basado en los derechos y la cooperación.

Helvetas, una organización internacional de desarrollo, lleva mucho tiempo trabajando en el nexo entre migración, movilidad laboral y desarrollo sostenible. En Asia, África y Europa, los programas de Helvetas ofrecen ejemplos tangibles de los principios básicos de MIMC en acción, mostrando cómo son los sistemas de migración centrados en las personas, orientados al desarrollo y basados en los derechos y la dignidad.

"El fundamento de Helvetas es la visión de un mundo justo en el que todos los hombres y mujeres determinen el curso de sus vidas con dignidad y seguridad", afirmó Steiner en una reciente entrevista con el equipo de MIMC. "Sin embargo, esta visión está amenazada. Desde el punto de vista de la migración, el debate público se ha vuelto tóxico. Estamos profundamente preocupados por el aumento de las expulsiones, las muertes de migrantes, la deslocalización del asilo y la escalada de violencia contra las personas que se desplazan."

En respuesta a estas preocupantes tendencias, Helvetas considera que el MIMC es una iniciativa oportuna y necesaria, que vuelve a situar los derechos y las responsabilidades en el centro de la gobernanza mundial de la migración y ayuda a alejar el discurso público de las narrativas basadas en el miedo. "La MIMC ofrece una visión centrada en el desarrollo que ayuda a crear coaliciones basadas en los principios de los derechos", señaló Steiner.

El trabajo de campo de Helvetas ofrece una rica perspectiva de cómo llevar estos valores a la práctica. El proyecto Strengthened and Informative Migration Systems (SIMS) en Bangladesh mejora la protección de los trabajadores migrantes mediante asistencia jurídica y formación financiera. En Nepal, el programa Safer Migration (SaMi) proporciona información y apoyo a los futuros migrantes, mientras que en Túnez se ayuda a niños y jóvenes a navegar por rutas migratorias complejas. Estos esfuerzos se basan en asociaciones locales con la sociedad civil, redes de retornados y grupos dirigidos por migrantes, garantizando que las soluciones respondan a las realidades vividas y estén diseñadas para ser sostenibles.

"Al situar a las comunidades de inmigrantes y a la sociedad civil como co-creadores, nos aseguramos de que nuestros programas sean responsables, fiables y de propiedad local", añadió Steiner. "Así es la movilidad centrada en las personas".

El equipo de MIMC se siente inspirado por el liderazgo de Helvetas y encantado de darles la bienvenida a la creciente comunidad de práctica de la iniciativa. Su firma refuerza la creencia de que la migración, cuando se gestiona de forma ética, puede ser un poderoso motor de prosperidad compartida.

Animamos a otras organizaciones comprometidas con esta visión a que exploren la Convención y consideren la posibilidad de adherirse a ella.

Carnegie Council para la Ética en los Asuntos Internacionales es una organización independiente y no partidista sin ánimo de lucro. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de Carnegie Council.

También le puede interesar

De izquierda a derecha: Molly O'Toole, Estuardo Cifuentes, Emily Shechtman, Kate Clark. Fotografía: Bryan Goldberg Photography.

APR 23, 2025 - Vídeo

El estado de la migración en 2025: Equilibrio de valores e intereses a escala internacional y local

Este acto examinó la situación de la migración en 2025 a escala internacional y local, con debates dirigidos por el investigador Michael Doyle y la periodista Molly O'Toole.

MAR 17, 2025 - Artículo

Una filosofía de la inmigración a nuestra medida

Estados Unidos necesita una política de inmigración que esté a la altura de sus obligaciones, refleje sus valores y sirva a sus intereses. ¿Cómo podemos crear este marco más ético?

15 DE DICIEMBRE DE 2022 - Artículo

Reunificación familiar: Perspectiva de los tribunales regionales nacionales y de derechos humanos

Los tribunales nacionales y regionales tienen un papel relevante no sólo en la aplicación del derecho internacional, sino también en su desarrollo. Este documento pretende analizar críticamente...