Explore

¿Qué es el Día Mundial de la Ética?

  • Este año, el Día Mundial de la Ética tendrá lugar el 15 de octubre de 2025, bajo el lema #EthicsReenvisioned.
  • Establecido por Carnegie Council en 2014, el Día Mundial de la Ética es un momento anual para que las personas y las organizaciones exploren sus valores y los principios que conforman la toma de decisiones éticas.
  • Desde su creación, ciudadanos, empresas, organizaciones profesionales, escuelas, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro de más de 100 países han planificado activaciones para potenciar la ética.

¿Por qué necesitamos la ética hoy?

  • Vivimos un momento en el que los principios del humanitarismo, la cooperación internacional y la democracia están siendo puestos en entredicho, al tiempo que proliferan complejos desafíos éticos.
  • Hay más de 100 conflictos armados en curso en todo el mundo. El cambio climático se acelera más que nunca. Las nuevas tecnologías se están incorporando sin control a nuestra vida cotidiana. El auge del nacionalismo alimenta los sentimientos antiinmigración. . .
  • Si damos prioridad al liderazgo ético y a la cooperación de buena fe, podremos construir un mundo más equitativo, justo y pacífico.

Disipemos algunos conceptos erróneos sobre la ética

  • En primer lugar, la ética no es sólo un área de estudio abstracta para filósofos y académicos. Es un proceso activo en el que cada uno de nosotros puede participar para mejorar su vida, fortalecer su comunidad y construir un mundo mejor.
  • Todo eso suena muy bien, pero entonces nos damos de bruces con la realidad de que nuestros valores, necesidades y objetivos personales a menudo entran en conflicto con los de nuestros vecinos, colegas o contactos en las redes sociales. Sin embargo, esto no significa que tengamos que ser enemigos o que no podamos trabajar en colaboración para afrontar retos que nos afectan a todos.
  • La buena ética reconoce que las diferencias personales son aceptables y que aún podemos trabajar juntos en la búsqueda de un mundo mejor, incluso si las soluciones que proponemos son imperfectas o no satisfacen plenamente a todos los implicados. Lo que realmente cuenta es el esfuerzo de buena fe en el centro de la reflexión, el compromiso y la acción éticos.
  • La ética no es una panacea para los problemas del mundo, pero es un proceso real para encontrar soluciones de una manera más colaborativa y respetuosa frente al enfoque de "el ganador se lo lleva todo" que domina la vida actual.
  • Podemos utilizar la ética para orientar las decisiones personales, mitigar los resultados perjudiciales, crear una estructura más respetuosa para el debate, desarrollar políticas públicas útiles, construir y desplegar tecnologías de forma responsable y abordar algunos de los retos más acuciantes del mundo.
  • Recuerde que la ética no consiste en conseguir que todo el mundo esté de acuerdo en una manera de vivir o incluso en un único conjunto de valores. Se trata de cómo aprendemos a vivir juntos, a celebrar nuestras diferencias y a afrontar los retos globales de hoy y de mañana.