Ética aplicada

Enmarcar las perspectivas éticas

La ética aplicada se refiere a las aplicaciones prácticas de los principios morales que rigen el comportamiento. Carnegie Council se centra en este campo, principalmente a través del ámbito de los asuntos internacionales, identificando y abordando las cuestiones éticas más críticas de hoy y de mañana. Nuestras iniciativas, contenidos y expertos analizan el modo en que los gobiernos, las instituciones y los individuos interactúan y toman decisiones sobre cuestiones globales, como el cambio climático, las tecnologías emergentes y la gobernanza.

Recursos destacados sobre ética aplicada

Conversaciones prácticas, análisis de decisiones y mucho más

5 DE JULIO DE 2023 - Artículo

Un marco para la gobernanza internacional de la IA

Carnegie Councilen colaboración con el IEEE, propone un marco de gobernanza de la IA en cinco partes para permitir el uso constructivo de la IA.

APR 12, 2022 - Podcast

El bucle infinito de daños de la tecnología de vigilancia, con Chris Gilliard

En este debate con el investigador principal Arthur Holland Michel, Chris Gilliard explica por qué el arco de la tecnología de vigilancia y la novedosa IA se inclina hacia fracasos que ...

Explore nuestros recursos de ética aplicada

Kobe, Japan after the 1945 air raid. CREDIT: <a href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kobe_after_the_1945_air_raid.JPG" target="_blank">wikimedia</a>

12 ENE 2016 - Artículo

La muerte de un pacifista: Sobre la muerte de Akiyuki Nosaka

El escritor japonés Akiyuki Nosaka falleció el mes pasado. Se le conoce internacionalmente por su novela semiautobiográfica "Una tumba de luciérnagas", que se hizo famosa por Studio ...

7 ENE 2016 - Podcast

Principales riesgos y decisiones éticas de 2016

Ian Bremmer, del Grupo Eurasia, analiza los principales riesgos políticos de 2016 y lanza una dura advertencia para el año que viene. Aborda las tensiones entre Arabia Saudí e Irán, la ...

Poor and homeless on the Central Market in Krakow, Poland. CREDIT: <a href="http://shutr.bz/1kFqGEm" target="_blank">Shutterstock </a>

4 DE ENERO DE 2016 Artículo

Revista digital Policy Innovations (2006-2016): Comentario: "Hambre en el mundo: Diez mitos", de Frances Moore Lappé y Joseph Collins.

Capítulo a capítulo, Frances Moore Lappé y sus coautores derriban los mitos que durante tanto tiempo nos han impedido hacer frente al hambre, y examinan las políticas que ...

Oxford. CREDIT:<a href="http://bit.ly/1QCzSaR" target="_blank">Yann Caradec</a> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">(CC)</a>

21 DE DICIEMBRE DE 2015 - Artículo

Revista digital Policy Innovations (2006-2016): Innovaciones: ¿Puede la universidad ayudar a mejorar las ciudades?

Necesitamos instituciones del siglo XXI para la urbanización y las ciudades del siglo XXI. Si tenemos el valor de reimaginarlas y rehacerlas, las universidades pueden estar en el corazón...

CRÉDITO: Amanda Ghanooni, Carnegie Council

21 DE DICIEMBRE DE 2015 - Podcast

Testigos de la guerra y la injusticia: Ron Haviv, fotoperiodista

Desde las guerras de los Balcanes a las dos invasiones de Irak, pasando por la actual crisis de los refugiados, el fotoperiodista Ron Haviv ha estado en el centro de muchas ...

Detalle de la cubierta del libro

15 DE DICIEMBRE DE 2015 - Podcast

Violencia por doquier

¿Qué es el terrorismo y en qué se diferencia de otros tipos de violencia? ¿Cómo afecta la tecnología a los índices de violencia? ¿Cómo y cuándo puede ser eficaz la no violencia? ...

Credit: <a href="http://www.new-harvest.org/ target="_blank">New Harvest</a>.

14 DE DICIEMBRE DE 2015 - Artículo

Revista digital Policy Innovations (2006-2016): Innovaciones: Del laboratorio a la mesa

"New Harvest" quiere poner en marcha una bioeconomía de productos animales fabricados sin animales. Algunos ya han llamado a esta revolución "el próximo .com".

François Hollande addressing world leaders at COP21. CREDIT:<a href="https://www.flickr.com/photos/cop21/22799169364/" target="_blank">COP 21</a> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">(CC)</a>

4 DE DICIEMBRE DE 2015 - Artículo

Revista digital Policy Innovations (2006-2016): Comentario: ¿Importa el carácter jurídicamente vinculante del Acuerdo de París sobre el cambio climático y, en caso afirmativo, por qué?

¿Qué importancia tiene la forma jurídica del resultado de París? Las opiniones sobre estas cuestiones son muy diversas.

3 DE DICIEMBRE DE 2015 - Podcast

Suchitra Vijayan sobre la política y la retórica de la crisis de los refugiados

Cofundadora del Proyecto de Asistencia Jurídica al Reasentamiento en El Cairo durante la guerra de Irak, Suchitra Vijayan analiza la crisis de los refugiados desde un punto de vista jurídico, político y ...

CREDIT:<a href="https://www.flickr.com/photos/la_bretagne_a_paris/22779585433/" target="_blank">Yann Caradec</a> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">(CC)</a>

2 DE DICIEMBRE DE 2015 - Artículo

Revista digital Policy Innovations (2006-2016): Comentarios: Esfuerzos internacionales para frenar las emisiones: ¿Tendrá éxito París donde otros han fracasado?

Cuestionar la eficacia y la capacidad de la ONU para resolver este problema global es muy pertinente.