El Crack-Up: Egipto y el momento wilsoniano, con Erez Manela

26 de marzo de 2019

Durante unos 18 meses después de la Primera Guerra Mundial se produjo lo que el historiador Erez Manela denomina el "momento wilsoniano", un breve periodo en el que el presidente Woodrow Wilson hizo creer a la gente de todo el mundo que defendería un nuevo orden mundial de autodeterminación y derechos para las naciones pequeñas. ¿Cómo se desarrolló esto en la práctica, especialmente en el caso de Egipto, que era un protectorado británico en aquella época?

También le puede interesar

os brillantes rayos del sol brillan desde las nubes saturadas hasta la montaña. CRÉDITO: PhilipYb Studio/Shutterstock.com.

NOV 7, 2025 - Informe

Estímulos éticos en tiempos de crisis climática

Acceda a este informe que sostiene que la ética aplicada ofrece un potencial prometedor para identificar nuevas vías para normalizar y acelerar la aplicación de la acción por el clima.

NOV 6, 2025 - Artículo

Conversación con Nicholas Bayer, miembro de Carnegie Ethics

Esta serie de entrevistas presenta a miembros de la cohorte del CEF. En esta charla habla Nicholas Bayer, responsable de comunicación de Médicos Sin Fronteras.

NOV 5, 2025 - Artículo

Reimaginar la ética para una nueva era: reflexiones del Día Mundial de la Ética 2025

Con motivo del 12º Día Mundial de la Ética, celebrado el 15 de octubre de 2025, organizaciones y particulares de 60 países replantearon el papel de la ética en el lugar de trabajo, las relaciones internacionales y la vida cotidiana.