AI para la accesibilidad de la información: De la base a la acción política

16 de septiembre de 2024

From the Grassroots to Policy Action AI4IA Spotify link From the Grassroots to Policy Action AI4IA Apple Podcast link

En vísperas de la Conferencia 2024 sobre AI para la Accesibilidad a la Información y de la puesta en marcha de la hoja de ruta de la política de AI en el Caribe, Carnegie Council y el Grupo de Trabajo sobre Accesibilidad a la Información del Programa Información para Todos de la UNESCO organizaron un panel de diversos oradores sobre ética y formulación de políticas de AI en la era digital.

De Jamaica a Canadá, pasando por Ucrania, ¿cómo pueden colaborar los ciudadanos, las instituciones cívicas y los profesionales del sector para garantizar que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos? ¿Cuáles son los obstáculos comunes que deben superar los responsables políticos? ¿Y cuáles son los principios que todos deberíamos tener en cuenta a la hora de pensar en un uso responsable de la IA y otros sistemas tecnológicos emergentes?

Para inscribirse en la Conferencia sobre AI para la Accesibilidad de la Información, visite: https://ai4iaconference.com/register-now/

CORDEL GREEN: Buenos días, buenas tardes, buenas noches a todos. Les saludo cordialmente desde Jamaica en sus diversas capacidades. Nos reunimos en un momento en que la inteligencia artificial (IA) se une al panteón de los grandes inventos humanos que remodelan permanentemente la sociedad. Las invenciones de la pintura, la fotografía, el cine, etcétera, tratan de que los humanos intentemos reproducirnos a nosotros mismos y lo que observamos y experimentamos. La inteligencia artificial generativa nos ayuda a hacer lo mismo. En ese sentido es como "vino viejo en botella nueva", salvo que la escala y el alcance de su impacto no tienen precedentes. Cualquiera puede ahora crear imágenes, vídeos y audios falsos a la velocidad del pensamiento y tan reales que por defecto adoptamos posturas de incredulidad y desconfianza en lo que nuestros ojos han visto y nuestros oídos han oído.

Qué presagia esto para la sociedad cuando empezamos a cuestionar la verdad de una experiencia palpable y visceral con nuestro padre, el profesor de nuestro hijo, nuestro médico, abogado o cónyuge, cuando se recibe información crítica de los servicios de emergencia, como una orden de evacuación inmediata, una declaración determinante de un aspirante político en vísperas de unas elecciones o cuando hay noticias de última hora de una fuente mediática presuntamente fiable. Si la falsedad y la incredulidad escalan hasta un punto en el que normalizamos la ficción, el fraude y la desconfianza, la sociedad se convierte en disfuncional y en una mera carcasa.

De ahí exhortaciones como las del difunto profesor Stephen Hawking de que la IA supone una amenaza existencial para la humanidad, pero una amenaza no equivale a un resultado inevitable. Tampoco podemos elegir entre una IA utópica o una distopía paralizante. Cuanto más sepamos sobre la IA, más podremos influir activamente en su desarrollo y utilizarla para el bien de la sociedad, pero para ello debe haber apertura, inclusión y no sólo acceso, sino un acceso informado. Las personas de todas las profesiones y condiciones que se verán o se están viendo afectadas por la IA deben poder opinar al respecto.

Ese es el objetivo del debate de hoy. Es uno de los ocho de todo el mundo, que culminarán el 28 de septiembre, cuando nos reunamos en la plataforma Gather Town para la emblemática conferencia virtual AI4IA, con más de 68 ponentes de todo el mundo.

Carnegie Council for Ethics in International Affairs es una organización independiente y no partidista sin ánimo de lucro. Las opiniones expresadas en este panel son las de los ponentes y no reflejan necesariamente la posición de Carnegie Council.

También le puede interesar

De izquierda a derecha: Zhanna Malekos Smith, Mai'a Cross, Diane Howard, Ann C Thresher. CRÉDITO: Noha Mahmoud.

APR 4, 2025 - Vídeo

Desbloquear la cooperación: Diplomacia espacial

En este acto, el Instituto de Ética de la Universidad Northeastern se asoció con Carnegie Council para organizar una reunión sobre el futuro de la gobernanza, la seguridad y la sostenibilidad del espacio internacional.

13 DE NOVIEMBRE DE 2024 - Artículo

Una zona gris ética: Agentes de IA en las deliberaciones políticas

A medida que aumenta la adopción de la IA agéntica, es fundamental que los investigadores y los responsables políticos se pongan de acuerdo sobre los principios éticos para informar la gobernanza de esta tecnología emergente.

De izquierda a derecha: Eleonore Fournier-Tombs, Embajadora Chola Milambo, Embajadora Anna Karin Eneström, Doreen Bogdan-Martin, Vilas Dhar. CRÉDITO: Bryan Goldberg.

19 SEP 2024 - Vídeo

Desbloquear la cooperación: IA para todos

En vísperas de la Cumbre del Futuro, Carnegie Council y UNU-CPR organizaron un acto especial en el que se exploraron las implicaciones de la IA para la ...