La humanización de la guerra: Ética, derecho y civiles en conflicto

28 de marzo de 2024 - 57 min escuchar

Uno de los principales imperativos éticos y jurídicos de la guerra es la protección de los civiles. En la actualidad, la inmensa mayoría de los conflictos armados en el mundo se producen entre actores estatales y no estatales, lo que ha generado ambigüedad en torno a las líneas tradicionales del campo de batalla, las leyes aplicables y quién es considerado responsable de los daños.

Este panel virtual exploró las nuevas cuestiones éticas y jurídicas que rodean la humanización de la guerra, tocando temas de derecho internacional, guerra justa y cómo la protección de los civiles puede depender de cómo califiquemos un conflicto. El acto se basó en un ensayo publicado por Mitt Regan, profesor de Derecho de Georgetown y moderador del debate, en el último número de la revista Ética y Asuntos Internacionalesla revista trimestral de Carnegie Council.

Humanization of Warfare Spotify podcast link Humanization of Warfare EIA Apple podcast link

Carnegie Council for Ethics in International Affairs es una organización independiente y no partidista sin ánimo de lucro. Las opiniones expresadas en este panel son las de los ponentes y no reflejan necesariamente la posición de Carnegie Council.

También le puede interesar

MAR 18, 2025 - Podcast

Pequeños Estados, respeto mutuo y el futuro del sistema internacional, con el Embajador Ali Naseer Mohamed

El embajador Ali Naseer Mohamed, representante permanente de Maldivas ante la ONU, habla del papel vital de los Estados pequeños en este momento mundial crítico.

CRÉDITO: Abobe/hamara.

25 SEP 2024 - Artículo

Politico Op-Ed: En la cuerda floja nuclear

En un nuevo artículo de opinión, Joel Rosenthal, Presidente de Carnegie Council , sostiene que volver a comprometerse con el control de las armas nucleares es nada menos que un imperativo moral.

13 DE MAYO DE 2024 - Podcast

La continua explotación del comercio mundial del azúcar, con Megha Rajagopalan

En colaboración con la Academia de Justicia Social del Marymount Manhattan College, Tatiana Serafin y la periodista del "New York Times" Megha Rajagopalan debaten sobre los derechos humanos y el comercio mundial del azúcar.