14 de junio de 2024 - Artículo

Conversación con Sophie Flint, becaria de Carnegie Ethics

En esta serie de entrevistas, Alex Woodson, editor de Carnegie Council , habla con miembros de la primera promoción de Becarios Carnegie de Ética.

ALEX WOODSON: ¿Hubo algún momento en su vida personal o profesional que le hizo interesarse por la ética?

SOPHIE FLINT: Tengo que admitir que no fue hasta que apareció en mi radar la Beca Carnegie de Ética (CEF) cuando empecé a preguntarme: "Oh, ética. ¿Cómo afecta eso a lo que hago personal y profesionalmente?". He recibido formación en liderazgo basado en valores y he tenido conversaciones sobre cómo tomar las decisiones correctas o decisiones impactantes, pero nunca había recibido nada centrado intencionadamente en la ética en mis estudios de relaciones internacionales o en mi carrera sin ánimo de lucro. Por lo general, pensaba que la ética era algo de lo que hablaban mis amigos que estudiaban filosofía o derecho, pero no tanto en los entornos en los que yo me movía.

Así que cuando me enteré de la existencia de la beca, me di cuenta de que me estaría perdiendo algo personal y profesionalmente si no aprovechaba esta oportunidad para participar realmente en debates intencionados sobre ética. Todo esto realmente da más importancia al programa Carnegie Ethics Fellows y más aprecio a por qué formo parte de él.

ALEX WOODSON: ¿Cómo se enteró de la existencia de Carnegie Ethics Fellows? ¿Por qué pensó que sería una buena opción para usted?

SOPHIE FLINT: Conocí el CEF a través de un antiguo profesor mío de la Universidad Pepperdine de California, donde cursé mis estudios universitarios: el Dr. Dan Caldwell, ahora jubilado tras una larga carrera. Le atribuyo el mérito de haberme inspirado para continuar mi camino en la educación y el desarrollo profesional. Fue realmente su preocupación por mi carrera académica y mi trayectoria personal lo que le hizo permanecer en mi vida después de la universidad, y luego enviarme esta oportunidad años después de graduarme. Le estoy agradecida por habérmela presentado.

Una cosa de la que no me había dado cuenta antes de empezar la beca era que me iba a beneficiar de la red que ha creado nuestra cohorte. Este aspecto comunitario me cogió por sorpresa. Cuando nos reunimos el primer fin de semana en Nueva York, todos nos dimos cuenta del acierto del equipo de Carnegie Council a la hora de reunir a nuestro grupo. Procedemos de campos y entornos muy diversos, y vivimos en lugares muy diferentes, pero todos compartimos el compromiso de crear un mundo más ético. Ha sido muy instructivo ver cómo construimos esas ideas en nuestros distintos campos.

Además, como alguien que trabaja a distancia, he disfrutado enormemente del tiempo que hemos pasado juntos, ya que me ha permitido entablar relaciones en toda la red de asuntos internacionales.

ALEX WOODSON: Trabaja como gestor de proyectos para Strategic Resource Group, una organización sin ánimo de lucro que apoya a organizaciones cristianas en Oriente Medio. Cuál es su papel allí y cómo influye la ética en su trabajo?

SOPHIE FLINT: En mi puesto, trabajo con socios locales en varios países de la región para ayudarles a ejecutar, supervisar y evaluar sus proyectos de desarrollo o comunitarios, desde ayuda humanitaria hasta educación y asistencia sanitaria. Una de las cosas que más aprecio de mi trabajo es que colaboramos con ciudadanos de cada país en el que estamos, por lo que son los socios locales los que forman y llevan a cabo las visiones que tienen para sus comunidades. Pero este tipo de relaciones pueden ser delicadas cuando se trabaja en el ámbito de las organizaciones sin ánimo de lucro, dados los desequilibrios de poder entre donantes, financiadores y receptores.

En algunos espacios de mi trabajo, puedo ser uno de los únicos estadounidenses con los que la gente interactúa. Esta primavera asistí a una reunión con algunas personas que habían participado activamente en la lucha contra Estados Unidos. Oírles decir: "Nunca imaginamos que estaríamos sentados en la misma mesa que un estadounidense, y mucho menos trabajando juntos", me impactó mucho y me hizo darme cuenta de la gran responsabilidad ética que tengo en la forma en que enfoco mi trabajo.

ALEX WOODSON : Al trabajar estrechamente con organizaciones cristianas de Oriente Medio, ¿cuáles son algunos de los temas en los que se centran y a los que Estados Unidos y otros países occidentales deberían prestar más atención? 

Para mí, la mayor diferencia es el papel de la religión en Oriente Medio y el que desempeña en nuestras conversaciones. Las investigaciones siguen mostrando el declive de la religión y la afiliación religiosa en todo el mundo occidental y el creciente secularismo de nuestra cultura. Cuanto más cambian las cosas en nuestra cultura occidental, más tendemos a olvidar que la religión sigue desempeñando un papel importante para la gente de otras partes del mundo. Corremos el riesgo de olvidar que las personas con las que interactuamos en nuestro trabajo global sí profesan creencias religiosas y pertenecen a una comunidad religiosa. Es probable que esas creencias religiosas tengan un gran impacto en su ética, en cómo toman decisiones y en cómo se presentan a la mesa para mantener estas conversaciones.

He observado una tendencia a no abordar la religión en Occidente, sobre todo cuando se politiza demasiado. Lo considero una ceguera que nos impide comprometernos y comprender el punto de vista de los demás cuando trabajamos con personas de otras partes del mundo donde la religión prevalece o incluso crece. He mantenido conversaciones con algunos becarios en Nueva York sobre cómo las creencias religiosas, o el hecho de no tenerlas, influyen en los valores que compartimos o en los temas que ponemos sobre la mesa cuando estamos juntos. El trabajo que tenemos que hacer para crear un mundo más ético está influido por la religión, pero no lo abordamos necesariamente de forma directa. Así que tenemos que hablar de religión cuando se trata de ética, y del papel y la influencia que tiene en nuestra ética, para poder mantener conversaciones integrales.

Probablemente el mundo sería diferente si todos nos tomáramos el tiempo de analizar el trabajo que hacemos y los temas que apoyamos a través de una lente ética y de cuestionarnos: ¿Quién gana y quién pierde? ¿Cómo puedo mitigar estas pérdidas, hacer el menor daño posible y crear un cambio equitativo y de impacto?
Sophie Flint

ALEX WOODSON: Actualmente está cursando un máster en antropología y sociología en el Instituto Universitario de Ginebra (Suiza). ¿Cómo cree que influirán estos temas en su trabajo en el futuro? ¿Cómo se relacionan con la ética? 

Siempre he tenido un gran interés por la gente y la cultura en general, que es lo que me llevó a mi trabajo actual, y también a ampliar mi formación en antropología. El tiempo que he pasado aquí en este programa me ha hecho cuestionarme cómo cuestiono, si eso tiene sentido. Así que con este profundo interés y esta curiosidad que tengo, me ha enseñado qué hacer con esa curiosidad, cómo hacer las preguntas correctas, y a menudo cuándo no hablar, y cuándo simplemente sentarse y mirar y observar; realmente cómo recopilar datos de experiencias vividas cotidianas y luego empezar a formar teorías sobre por qué las cosas son como son. Incluso cuando viajo o busco información sobre nuevas áreas de trabajo o el proyecto en el que estamos trabajando para la beca, me encuentro buscando investigaciones antropológicas y más escritos etnográficos sobre estos espacios para ver realmente lo que la gente está viendo y sintiendo, y conceptualizar, no sólo lo que dicen las noticias o la política, sino una mirada más cercana a lo que la propia gente está experimentando.

En cuanto a la ética, es interesante, porque acabamos de pasar por toda una fase de propuesta de investigación en la escuela, y tuvimos que rellenar un formulario de diez páginas sobre la ética en nuestros proyectos de investigación. En las ciencias sociales se hace mucho hincapié en asegurarse de que la investigación es ética, principalmente para no hacer daño, pero más allá de eso, para asegurarse de que también se está contribuyendo al bienestar de las personas a las que se investiga. Para mí fue revelador tener que pensar incluso en un proyecto de investigación hipotético. Si tuviera que ir a algún sitio a investigar, ¿qué problemas éticos surgirían? ¿Y cómo puedo mitigar esos riesgos?

Pero luego me hizo darme cuenta: "Vale, si tengo que hacer esto para un proyecto de investigación académica, ¿hay otras personas que lo hacen en distintos campos de trabajo?". Probablemente sea idealista por mi parte decirlo, pero probablemente sería un mundo diferente si todos nos detuviéramos y dedicáramos realmente tiempo a analizar el trabajo que hacemos y las cuestiones que apoyamos a través de una lente ética y a cuestionarnos: ¿Quién gana y quién pierde? ¿Cómo puedo mitigar estas pérdidas, hacer el menor daño posible y, con suerte, crear el cambio equitativo más impactante?

Carnegie Council para la Ética en los Asuntos Internacionales es una organización independiente y no partidista sin ánimo de lucro. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de Carnegie Council.

También le puede interesar

3 DE DICIEMBRE DE 2024 - Artículo

Pobreza infantil e igualdad de oportunidades para los niños en Estados Unidos

Este proyecto final de la primera cohorte del CEF analiza los efectos de la pobreza infantil en Estados Unidos y las soluciones éticas para ayudar a paliar esta ...

24 DE OCTUBRE DE 2024 - Artículo

Inteligencia artificial e integridad electoral en 2024

Este proyecto final de la primera cohorte del CEF analiza los efectos de la IA en la integridad de las elecciones cuando miles de millones de personas acudan a las urnas en 2024.

14 DE MAYO DE 2024 - Artículo

Conversación con Bojan Francuz, miembro de Carnegie Ethics

Esta nueva serie de entrevistas presenta a los miembros de la primera promoción de Becarios Carnegie de Ética. Este debate cuenta con Bojan Francuz, de la Fundación de las Naciones Unidas.