14 de mayo de 2024 - Artículo

Conversación con Bojan Francuz, miembro de Carnegie Ethics

En esta serie de entrevistas, el editor de Carnegie Council Alex Woodson habla con miembros de la cohorte inaugural de Becarios Carnegie de Ética.

ALEX WOODSON: ¿Hubo algún momento en su vida personal o profesional que le hizo interesarse por la ética?

BOJAN FRANCUZ: Hay una serie de periodos en mi vida que me hicieron reflexionar sobre cómo la gente toma decisiones que se reducen a: ¿Cómo eliges en el día a día el impacto que quieres causar? ¿Y cómo tratas a los demás en todo ello?

Obviamente, un aspecto importante es haber crecido en Serbia después de la guerra, en los años 90, cuando el Estado era muy débil. Había grupos criminales por todas partes y la sociedad era un caos en muchos sentidos. De niño, ves a tu alrededor que algunas personas salen adelante porque sobornan, extorsionan o engañan. Y otros optan por no hacerlo y siguen viviendo una vida decente como buenos seres humanos, aunque sus elecciones puedan costarles cierto tipo de sustento u oportunidades. Ese fue el primer momento en que pensé: "Bueno, ¿qué está bien o qué está mal? ¿Cómo se puede ir por la vida tomando "las decisiones correctas" en un espacio donde las normas sociales y políticas se han deformado y están cambiando?".

Más tarde, tuve la suerte de ir a una universidad católica de artes liberales en Estados Unidos, por lo que siempre hubo un elemento de fe y teología en el trasfondo. Creo que nunca hablé de ello con la etiqueta de la ética, pero pensaba bastante: "¿En qué tipo de persona quiero convertirme? ¿Qué tipo de profesión quiero seguir? ¿Cuál es mi papel para influir en el mundo?". Luego llegué a la etapa de ser un joven profesional y me enfrenté a la ética de múltiples maneras, sólo en términos simples de cómo se gestionan las organizaciones y cómo tratas a tus colegas.

ALEX WOODSON: Lleva varios años colaborando con Carnegie Council . ¿Cómo conoció la organización? ¿Y cómo le llevó su relación con el Consejo a solicitar ser becario Carnegie de Ética?

BOJAN FRANCUZ: Cuando trabajaba como asesor político en la Misión de Liechtenstein ante la ONU, mi jefe, el embajador de entonces, Christian Wenaweser, venía a menudo a Carnegie Council para diferentes actos y charlas sobre libros. Un día no pudo venir y me ofreció su asiento. Yo tenía 23 años y acababa de llegar a Nueva York. En general soy muy curiosa y me encanta aprender, así que después de que me dieran esa oportunidad, volvía al embajador y le decía: "¿Qué es lo siguiente? ¿Qué está por venir?". Entonces, hace unos tres o cuatro años, realmente estaba buscando una comunidad que pensara en cuestiones globales a través de una lente ética, así que pensé en Carnegie Council. Participé en el programa de la organización para jóvenes profesionales en aquel momento, Carnegie New Leaders, y a partir de ahí me enteré de la Carnegie Ethics Fellowship.

Estoy muy contenta de que el CEF sea un modelo de cohorte, en el que se trata de un grupo de personas con las que aprender y crecer. He tenido la suerte de participar en varias becas con modelos de cohortes similares. Sé lo valioso que es y lo transformador que puede llegar a ser. Te permite conocer mejor a la gente, estar expuesto a diferentes perspectivas y enfrentarte a preguntas y retos sobre cuestiones en las que no necesariamente piensas a diario. Un módulo reciente se centraba en la inclusión financiera. No había pensado mucho en ello y en sus diferentes retos éticos, ni en la relevancia que podría tener en mi vida. Lo mismo ocurre con la migración, que fue el tema de un módulo el verano pasado. He tocado temas de migración trabajando en general en cuestiones de paz y seguridad, pero no al nivel más profundo que tuvimos la oportunidad de hacerlo cuando nos reunimos hace seis meses.

ALEX WOODSON: En su página web escribe: "Trabajo para reducir la violencia en el mundo y fijar mecanismos internacionales para la paz". ¿Cómo lo hace?

BOJAN FRANCUZ: A lo largo de mi carrera, en lo que se refiere a cuestiones de paz y seguridad, me he adentrado en ellas de diversas maneras. Trabajé para dos gobiernos europeos como asesor político intentando influir en el cambio mediante la negociación de tratados internacionales o diferentes resoluciones de la ONU. Por tanto, hay una forma de hacerlo que se inscribe en el marco normativo de las organizaciones y los canales internacionales establecidos.

La otra forma en que lo he estado haciendo durante los últimos cinco años en el Centro de Cooperación Internacional de la NYU ha sido inicialmente a través de la investigación, pero en realidad hacemos algo más que eso. En primer lugar hay que mostrar cuál es el problema y dónde está el mundo en lo que respecta a la violencia. Pero también hay que proponer ideas sobre lo que se puede hacer para reducir los niveles de violencia y conseguir un mundo más seguro. Para ello se señalan las pruebas y los datos, pero también se reúne a responsables de la toma de decisiones y expertos y se ponen en marcha diferentes iniciativas y redes. No basta con tener una buena idea, también hay que ser intencionado a la hora de defender esas ideas y acompañar a los responsables de la toma de decisiones para que pongan en marcha el cambio.

ALEX WOODSON: En su página web escriben que están "comprometidos a hacer nuestras ciudades más pacíficas, innovadoras y conectadas en red para hacer frente a los actuales retos globales". ¿Qué significa esto en la práctica?

BOJAN FRANCUZ: Cuando pensamos en cuestiones de paz de manera más amplia, la mayoría de la gente piensa en los conflictos actuales en lugares como Siria, Yemen, Ucrania e Israel y Gaza. Para hacer frente a este tipo de conflictos, contamos con instituciones y mecanismos como las Naciones Unidas, aunque no sean perfectos y a menudo resulten ineficaces. Pero cuando nos fijamos realmente en cómo mueren violentamente las personas hoy en día, también mueren muchas fuera de las zonas de conflicto tradicionales. Los datos muestran que cerca del 80% de las muertes violentas que se producen en el mundo tienen lugar fuera de las zonas de conflicto. En muchos casos, tienen lugar en las calles de las ciudades de todo el mundo, donde hoy vive más de la mitad de la población mundial.

Ahí es donde he invertido gran parte de mi tiempo, energía y esfuerzo mientras trabajaba en la creación y gestión de Peace in Our Cities, una red de alcaldes y líderes municipales que trabajan para reducir la violencia urbana en sus comunidades. He pasado menos tiempo ocupándome de estos grandes conflictos geopolíticos. Cuando se trata de conflictos geopolíticos, no tenemos necesariamente soluciones probadas y comprobadas para decir: "Bueno, esta es la fórmula que podrías usar para resolver el conflicto de Oriente Medio". Pero sí tenemos, en cambio, una variedad de fórmulas y soluciones basadas en pruebas sobre cómo reducir los homicidios, cómo reducir la violencia de las bandas, cómo reducir la violencia contra las mujeres y los niños. A menudo este trabajo se lleva a cabo en las ciudades, bajo la dirección del gobierno local. Pensemos en Medellín (Colombia), que pasó de ser una de las capitales mundiales de la delincuencia a ser hoy una ciudad muy popular entre los turistas. Han experimentado una reducción extraordinaria de la delincuencia y la violencia. Podría seguir hablando de innumerables ejemplos en muchos otros lugares, pero eso me da esperanzas y me hace estar muy entusiasmado con las ciudades y los gobiernos locales como unidad donde se produce la innovación, la experimentación y el cambio.

ALEX WOODSON: Anteriormente fue futurista residente en el Instituto de Futuros Urbanos de la Universidad Concordia de Montreal (Canadá). En su visión más esperanzadora del futuro, ¿qué ve?

BOJAN FRANCUZ: Lo que me gusta del trabajo centrado en el futuro es que ejercita la imaginación y la creatividad; te permite pensar en futuros alternativos y mejores. Creo que nos faltan espacios donde podamos imaginar cómo nuestras sociedades, ciudades, países y el mundo pueden ser radicalmente diferentes. Realmente me gustaría que hubiera más espacio para eso, para que los líderes, los jóvenes o incluso los ciudadanos de a pie pensaran: ¿Cómo de radicalmente diferente puede ser mi comunidad?

Para mí, en lo que respecta a la visión esperanzadora del futuro, esto se remonta a la razón por la que he pasado la mayor parte de mi carrera trabajando en cuestiones de paz y seguridad. Como alguien que procede de una región que no ha conocido la paz y la seguridad, incluso cuando yo crecía allí, sé lo esencial que es la paz en términos de seguridad pública en tus calles, pero también en términos de seguridad en tu propio hogar. Mi visión esperanzada del futuro es una en la que hagamos todo lo que esté en nuestra mano para reducir los niveles de violencia en todo el mundo e invertir en las próximas generaciones para que vivan en sociedades pacíficas y prósperas.

Carnegie Council para la Ética en los Asuntos Internacionales es una organización independiente y no partidista sin ánimo de lucro. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de Carnegie Council.

También le puede interesar

3 DE DICIEMBRE DE 2024 - Artículo

Pobreza infantil e igualdad de oportunidades para los niños en Estados Unidos

Este proyecto final de la primera cohorte del CEF analiza los efectos de la pobreza infantil en Estados Unidos y las soluciones éticas para ayudar a paliar esta ...

24 DE OCTUBRE DE 2024 - Artículo

Inteligencia artificial e integridad electoral en 2024

Este proyecto final de la primera cohorte del CEF analiza los efectos de la IA en la integridad de las elecciones cuando miles de millones de personas acudan a las urnas en 2024.

14 DE JUNIO DE 2024 - Artículo

Conversación con Sophie Flint, becaria de Carnegie Ethics

Esta serie de entrevistas presenta a los miembros de la primera promoción de Becarios Carnegie de Ética. Sophie Flint, gestora de proyectos del Strategic Resource Group, es la protagonista de esta entrevista.