Enmarcar las perspectivas éticas
La ética aplicada se refiere a las aplicaciones prácticas de los principios morales que rigen el comportamiento. Carnegie Council se centra en este campo, principalmente a través del ámbito de los asuntos internacionales, identificando y abordando las cuestiones éticas más críticas de hoy y de mañana. Nuestras iniciativas, contenidos y expertos analizan el modo en que los gobiernos, las instituciones y los individuos interactúan y toman decisiones sobre cuestiones globales, como el cambio climático, las tecnologías emergentes y la gobernanza.
Recursos destacados sobre ética aplicada
Conversaciones prácticas, análisis de decisiones y mucho más
10 DE MAYO DE 2022 - Podcast
Tomar decisiones cuando los valores entran en conflicto o tienen distinta prioridad, con Paul Root Wolpe
5 DE JULIO DE 2023 - Artículo
Un marco para la gobernanza internacional de la IA
Carnegie Councilen colaboración con el IEEE, propone un marco de gobernanza de la IA en cinco partes para permitir el uso constructivo de la IA.
APR 12, 2022 - Podcast
El bucle infinito de daños de la tecnología de vigilancia, con Chris Gilliard
En este debate con el investigador principal Arthur Holland Michel, Chris Gilliard explica por qué el arco de la tecnología de vigilancia y la novedosa IA se inclina hacia fracasos que ...
Iniciativas relacionadas
Acelerador Carnegie de Ética
La Aceleradora Carnegie de Ética es un nuevo tipo de incubadora concebida para potenciar la ética frente a la rápida evolución de los retos de la tecnología y las políticas públicas.
Revista de Ética y Asuntos Internacionales
Ethics & International Affairs es la revista trimestral de Carnegie Council. Su objetivo es cerrar la brecha entre la teoría y la práctica de la ética.
Becarios Carnegie de Ética
El programa Carnegie Ethics Fellows (CEF) pretende formar a la próxima generación de líderes éticos mundiales en los ámbitos empresarial, político, tecnológico, académico y de las ONG.
Explore nuestros recursos de ética aplicada
5 DE JUNIO DE 1996 - Artículo
Diálogo sobre derechos humanos (1994-2005): Serie 1, Número 5 (verano de 1996): Fuentes culturales de los derechos humanos en Asia Oriental: Artículos: Fuentes de los derechos humanos en las culturas asiáticas
El deber budista de la avihimsa (no violencia); la importancia que el Islam concede a la umma (comunidad) y a la igualdad ante Dios; y el ren (humanidad) confuciano conducen cada uno a ...
5 DE JUNIO DE 1996 - Artículo
Diálogo sobre derechos humanos (1994-2005): Serie 1, Número 5 (verano de 1996): Fuentes culturales de los derechos humanos en Asia Oriental: Artículos: Interpretación textual
La interpretación textual, cuando se aplica a las fuentes culturales de los derechos humanos, se convierte en una cuestión de poder. ¿Quién interpreta estos textos? ¿Quién decide si las interpretaciones ...
5 DE JUNIO DE 1996 - Artículo
Diálogo sobre derechos humanos (1994-2005): Serie 1, Número 5 (verano de 1996): Fuentes culturales de los derechos humanos en Asia Oriental: Artículos: Construir sobre el régimen internacional de derechos humanos existente
Aunque intentan construir un marco que tenga en cuenta las culturas no occidentales, tanto el enfoque intercivilizacional de Onuma como la "mediación cultural" de An-Na im ...
5 DE JUNIO DE 1996 - Artículo
Diálogo sobre derechos humanos (1994-2005): Serie 1, Número 5 (verano de 1996): Fuentes culturales de los derechos humanos en Asia Oriental: Artículos: Conclusiones: Contribuciones asiáticas a los derechos humanos
Las propuestas para ampliar el consenso sobre las normas tendrán poco valor si no existen mecanismos para imponer su cumplimiento. Las limitaciones de tiempo del taller...

26 DE MAYO DE 1995 - Artículo
Conferencias Morgenthau (1981-2006): Las nuevas dimensiones de los derechos humanos
"La interfaz entre ética y ciencia será, por tanto, la nueva frontera de la política: la tercera nueva dimensión de los derechos humanos", advierte Zbigniew Brzezinski en ...
22 DE MAYO DE 1987 - Artículo
Conferencias Morgenthau (1981-2006): La ética política de las relaciones internacionales
El destacado teórico de las relaciones internacionales Stanley Hoffmann sostiene que el mayor peligro para el pensamiento ético en los asuntos internacionales es el "idealismo incorpóreo", es decir, plantear soluciones éticas ...
12 DE MAYO DE 1985 - Artículo
Conferencias Morgenthau (1981-2006): Palabras y hechos en política exterior
Los principios morales se desconectan de las acciones políticas de tres maneras: contextualizando la ética para el tiempo y el lugar, así como para el hombre, la política y el Estado-nación; subyugando ...

3 DE DICIEMBRE DE 1984 - Artículo
El Obispo y Sudáfrica: Entrevista con Desmond Tutu
"Me alegro de no ser occidental; me alegro de no ser blanco; me alegro de no ser civilizado, si civilizado significa hacer el tipo ...
26 DE MAYO DE 1984 - Artículo
Conferencias Morgenthau (1981-2006): Interés y conciencia en la diplomacia moderna
El célebre diplomático israelí Abba Eban examina los acontecimientos modernos que, según se dice, han viciado el poder de la diplomacia actual, refutando cada uno de ellos. Dice ...

12 DE MAYO DE 1982 - Artículo
Conferencias Morgenthau (1981-2006): Reflexiones sobre el propósito del hombre en la vida
"No pretendo tener una respuesta mágica, pero creo que hay algunos principios básicos de la existencia, propugnados por pensadores a lo largo de los tiempos, ...