Durante un "Worldwide Instameet" en 2012, un grupo de fotógrafos sudafricanos se reunió en los bosques de Mpumalanga para conectar, hacer fotos y liberar su creatividad.  CRÉDITO: Alysha Naidu
Durante un "Worldwide Instameet" en 2012, un grupo de fotógrafos sudafricanos se reunió en los bosques de Mpumalanga para conectar, hacer fotos y liberar su creatividad. CRÉDITO: Alysha Naidu

Carnegie Council Instagram Take-Over #2: Alysha Naidu (Sudáfrica), "El mundo a través de mis ojos"

11 de enero de 2016

En su segunda toma de posesión de Instagram, Carnegie Council acoge el trabajo de Alysha Naidu (cuenta de Instagram @alyshanaidu), una fotógrafa sudafricana. Trabaja de 9 a 5 editando vídeos, pero su pasión es la fotografía. Naidu bromea diciendo que ser médico o contable nunca estuvo en los planes de esta ávida viajera, fotógrafa y persona creativa en general. Su primer post se ha publicado hoy, 11 de enero, y seguirá haciéndolo hasta el 17 de enero.

El poder de la fotografía

En las relaciones internacionales, es fácil que los hechos y las cifras oculten a las personas y las culturas que deben describir, que las imágenes llamativas de políticos, soldados y burócratas sustituyan a las de la gente corriente, y que las declaraciones y políticas gubernamentales sean los únicos puntos de vista que conocemos de un país determinado.

La ironía es que, al intentar comprender mejor a las personas y culturas diferentes de la nuestra, corremos el riesgo de perder el contacto con su lado más humano. La fotografía es uno de los medios para invertir esta tendencia.

Si buscamos fotógrafos capaces de captar la humanidad de los lugares en los que trabajan, podemos contribuir a promover una comprensión del "otro" que quizá sea menos reduccionista y más personal. Al humanizar al otro, podemos tender puentes, crear un sentimiento de comunidad y descubrir que los "otros" son más parecidos a nosotros de lo que creíamos.

Las tomas están programadas para la primera semana completa de cada mes. El elenco de fotógrafos de talento presenta una amplia gama de estilos y una gran variedad de lugares de todo el mundo, desde Sudáfrica a Camboya, desde la India a España, y mucho más. No deje de visitarnos cada mes: https://www.instagram.com/explore/tags/ccthrumyeyes/.

También le puede interesar

APR 10, 2025 - Noticias

El Día Mundial de la Ética 2025 se celebrará el 15 de octubre con el nuevo tema "La ética replanteada"

Carnegie Council se complace en anunciar "Ethics Re-envisioned" como el nuevo tema del 12º Día Mundial de la Ética, que tendrá lugar el 15 de octubre de 2025.

En el sentido de las agujas del reloj: Emily Kilcrease, Vishal Manve, Monica Duffy Toft, Kristina Arakelyan, Sophie Collyer, Niyati Parekh, Jacob Bastian, Victoria Malaney-Brown, Ebuka Okoli, Christine Jakobson, Yael Eisenstat. CRÉDITO: Noha Mahmoud.

FEB 21, 2025 - Noticias

La Beca Carnegie de Ética culmina con un simposio inaugural

El trabajo de la primera cohorte de la Beca Carnegie de Ética (CEF) concluyó los días 6 y 7 de febrero de 2025 en el Global Ethics Hub Carnegie CouncilCouncil con un Simposio de cuatro partes.

JAN 16, 2025 - Noticias

Carnegie Council y la Fundación Uehiro crean la Dotación Carnegie para las Generaciones Futuras

La dotación capacita a una nueva generación de profesionales comprometidos con el liderazgo basado en valores en este momento crucial de los asuntos mundiales.