La Revista de Primavera presenta el Simposio sobre la Pobreza en el Mundo

31 de marzo de 2005

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA31 de marzo de 2005 Carnegie Council anuncia la publicación del Número de primavera de 2005 de Ethics & International Affairs. Desde que las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio hace cinco años, la sensación de urgencia en relación con la desigualdad mundial no ha hecho más que aumentar. En un simposio especial de este número, Thomas Pogge defiende el argumento de su libro, Pobreza mundial y derechos humanosEn su opinión, los países ricos podrían erradicar fácilmente gran parte de la pobreza extrema del mundo y simplemente han optado por no hacerlo. Además, escribe, la pobreza es un daño que los ricos han infligido a los menos afortunados a través de normas internacionales injustas y que, por tanto, tienen la obligación moral de remediar.

Debra Satz, Norbert Anwander, Mathias Risse, Rowan Cruft y Alan Patten discrepan de las afirmaciones de Pogge. "Ante la terrible realidad de la pobreza mundial, la mayoría de los observadores afirman que alguien está moralmente obligado a proporcionar los recursos y provocar los cambios en las políticas o los acuerdos sociales necesarios para mitigarla o eliminarla", afirma Paige Arthur, subdirectora de Ethics & International Affairs. "Sin embargo, existen fuertes discrepancias sobre qué agentes son responsables de hacerlo y cuál es el contenido de su responsabilidad. Los colaboradores de este simposio contribuyen tanto a aclarar la verdadera naturaleza de estos desacuerdos como a presentar pruebas y argumentos muy originales que ayuden a resolverlos."

También en este número:

  • Seyla Benhabib contribuye con un artículo sobre la compleja pero positiva relación entre el Derecho internacional y la política nacional, tomando como ejemplo el caso de las reclamaciones de ciudadanía de los inmigrantes en Alemania.
  • James Bohman escribe sobre cómo la capacidad de iniciar la deliberación política constituye un umbral mínimo para la democracia tanto dentro de los Estados como entre ellos.

Entre los libros reseñados figuran:

  • Tortura: A Collection, editado por Sanford Levinson
  • Armas de destrucción masiva: Religious and Secular Perspectives, editado por Sohail H. Hashmi y Steven P. Lee
  • La guerra por las mentes musulmanas: El Islam y Occidente, de Gilles Kepel.

Ethics & International Affairs es la principal publicación de Carnegie Council on Ethics and International Affairs. En los últimos números se ha analizado la justicia económica mundial, el imperio estadounidense, la guerra preventiva y el Protocolo de Kioto.

También le puede interesar

APR 10, 2025 - Noticias

El Día Mundial de la Ética 2025 se celebrará el 15 de octubre con el nuevo tema "La ética replanteada"

Carnegie Council se complace en anunciar "Ethics Re-envisioned" como el nuevo tema del 12º Día Mundial de la Ética, que tendrá lugar el 15 de octubre de 2025.

En el sentido de las agujas del reloj: Emily Kilcrease, Vishal Manve, Monica Duffy Toft, Kristina Arakelyan, Sophie Collyer, Niyati Parekh, Jacob Bastian, Victoria Malaney-Brown, Ebuka Okoli, Christine Jakobson, Yael Eisenstat. CRÉDITO: Noha Mahmoud.

FEB 21, 2025 - Noticias

La Beca Carnegie de Ética culmina con un simposio inaugural

El trabajo de la primera cohorte de la Beca Carnegie de Ética (CEF) concluyó los días 6 y 7 de febrero de 2025 en el Global Ethics Hub Carnegie CouncilCouncil con un Simposio de cuatro partes.

JAN 16, 2025 - Noticias

Carnegie Council y la Fundación Uehiro crean la Dotación Carnegie para las Generaciones Futuras

La dotación capacita a una nueva generación de profesionales comprometidos con el liderazgo basado en valores en este momento crucial de los asuntos mundiales.