¿Hasta qué punto es real la realidad virtual? con David Chalmers

18 de agosto de 2022 - 91 min escuchar

¿Es posible que el mundo en que vivimos sea una simulación? ¿Los entornos virtuales que se crean son reales o ilusiones? ¿Qué perspectivas hay de crear una conciencia artificial? David Chalmers, de la Universidad de Nueva York, y Wendell Wallach, investigador de Carnegie-Uehiro, debaten sobre Reality+, el último libro de Chalmers, que analiza la amplia gama de retos filosóficos y éticos que plantean la realidad virtual y la realidad mejorada.

How Real is VR Chalmers AIEI link How Real is VR? David Chalmers AIEI podcast link

WENDELL WALLACH: Soy Wendell Wallach. Gracias a todos por acompañarnos hoy. Con Dave Chalmers, figura destacada de la filosofía de la mente y de la tecnología, como invitado, este taller promete ser fascinante. Hablaremos con Dave de su último libro Realidad+: Los mundos virtuales y los problemas de la filosofía.

En 1994, cuando aún era estudiante de posgrado en la Universidad de Indiana, Dave Chalmers asistió a la primera Conferencia de Tucson, centrada en el desarrollo de una ciencia de la conciencia, y en ella ofreció una distinción fundamental entre el problema "difícil" de explicar la conciencia y los problemas "más fáciles" que tienen más probabilidades de ceder a las investigaciones científicas. Instantáneamente se convirtió en la estrella de los estudios sobre la conciencia, un papel que ha mantenido con rigor intelectual durante casi tres décadas. Aunque Dave sigue siendo más conocido por el problema difícil, con toda modestia afirma que la dificultad de explicar la conciencia ya se comprendía bien; él sólo aportó un término, una etiqueta, una distinción útil o un meme para hablar de ello. David Chalmers es catedrático de Filosofía y Ciencias Naturales en la Universidad de Nueva York y codirector del Centro para la Mente, el Cerebro y la Conciencia.

Su último libro, Reality+, publicado en enero, explora una amplia gama de cuestiones filosóficas planteadas por la realidad virtual (RV), la realidad aumentada y el metaverso. Van desde la hipótesis de la simulación, teoría según la cual nuestro universo, el mundo en que vivimos, podría ser en realidad una simulación, hasta cuestiones mucho más específicas que a muchos nos pueden parecer más reales sobre la naturaleza de los mundos virtuales que estamos creando y si las experiencias en ellos son ilusiones o deben entenderse de otra manera. Reality+ es a la vez un libro de texto y una introducción a la filosofía y, por tanto, accesible a lectores cultos, pero también es una obra original de filosofía.

Dave, a lo largo de Reality+ defiendes el realismo virtual o el realismo simulado, que la realidad virtual es la auténtica realidad. ¿Podrías explicar a nuestros oyentes lo que quieres decir con esto?

DAVID CHALMERS:
Claro. En primer lugar, permíteme darte las gracias, Wendell, por tenerme en tu podcast. Es un placer tener esta oportunidad de hablar en profundidad contigo sobre estos temas.

También le puede interesar

31 JULIO 2024 - Podcast

Responsible AI & the Ethical Trade-offs of Large Models, con Sara Hooker

En este episodio, Anja Kaspersen, Senior Fellow, habla con Sara Hooker, de Cohere for AI, sobre el diseño de modelos, el sesgo de los modelos y la representación de datos.

24 DE JULIO DE 2024 - Podcast

IA y guerra: A New Era for Arms Control & Deterrence, con Paul Scharre

La Senior Fellow Anja Kaspersen habla con Paul Scharre, del Center for a New American Security, sobre las cuestiones emergentes en la intersección entre tecnología y guerra.

2 DE JULIO DE 2024 Podcast

Cibernética, vigilancia digital y el papel de los sindicatos en la gobernanza tecnológica, con Elisabet Haugsbø

Anja Kaspersen, investigadora sénior, habla con Elisabet Haugsbø, presidenta del sindicato tecnológico Tekna, sobre su trayectoria en ingeniería, la resiliencia en la era de la IA y mucho más.