Artículos e informes

Explore

Artículos recientes

15 DE MAYO DE 1991 - Artículo

Proyecto de privatización (1991-1994): La economía política de la privatización en Checoslovaquia

"En Checoslovaquia no se pretende ninguna reforma económica, sino una transformación total de la economía".

12 DE MAYO DE 1991 - Artículo

Conferencia Morgenthau: Decir la verdad al poder: la búsqueda de la igualdad en libertad

El ex presidente Carnegie Council , Robert J. Myers, habla sobre el legado de Hans Morgenthau, analizando su doctrina realista y su influencia en la política exterior estadounidense.

26 DE ABRIL DE 1991 - Artículo

Proyecto de privatización (1991-1994): La opinión de los trabajadores sobre la privatización

"Los trabajadores estadounidenses no se oponen a la privatización; estamos a favor de cualquier sistema económico que funcione". EL PDF ESTÁ DISPONIBLE PARA SU DESCARGA EN LA BARRA LATERAL DERECHA.

Viñeta aparecida en el folleto "¿Se acabó la Guerra Fría?

29 DE NOVIEMBRE DE 1989 - Artículo

Conferencia Morgenthau: ¿Ha terminado la Guerra Fría?

Arthur Schlesinger analiza el fracaso del experimento soviético, algo que ningún historiador había previsto.

Fr. Ted Hesburgh in his office at the University of Notre Dame. PHOTO: <a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fr._Ted_Hesburgh_in_his_Office_at_the_University_of_Notre_Dame.JPG">commons.wikimedia.org</a>

12 DE MAYO DE 1988 - Artículo

Conferencia Morgenthau: El dilema nuclear: el mayor problema moral de todos los tiempos

Ted Hesburgh lamenta la carrera armamentística nuclear entre Estados Unidos y la URSS, y propone medidas prácticas para reducir el arsenal nuclear.

22 DE MAYO DE 1987 - Artículo

Conferencia Morgenthau: La ética política de las relaciones internacionales

Stanley Hoffmann afirma que un peligro en los asuntos internacionales es el "idealismo incorpóreo", que plantea soluciones éticas a los problemas políticos sin comprender a los Estados y sus intereses.

Jacques Barzun en una foto publicitaria sin fecha

26 DE MAYO DE 1986 - Artículo

Conferencia Morgenthau: ¿Es la teoría democrática exportable?

Jacques Barzun sostiene que la democracia es un desarrollo histórico propio del contexto político en el que se desarrolló. Los intentos de exportarla fracasarán con toda seguridad.

12 DE MAYO DE 1985 - Artículo

Conferencia Morgenthau: Palabras y hechos en política exterior

Kenneth Thompson analiza cómo los principios morales se desconectan de las acciones políticas.

Desmond Tutu, 2011. CREDIT: Jmquez via <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/File:Oyw_desmond.JPG">Wikipedia</a> (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/">CC</a>)

3 DE DICIEMBRE DE 1984 - Artículo

El Obispo y Sudáfrica: Entrevista con Desmond Tutu

"Me alegro de no ser occidental; me alegro de no ser blanco; me alegro de no ser civilizado, si civilizado significa hacer el tipo ...

26 DE MAYO DE 1984 - Artículo

Conferencia Morgenthau: Interés y conciencia en la diplomacia moderna

El diplomático israelí Abba Eban examina los acontecimientos modernos que, según se dice, han viciado el poder de la diplomacia actual, refutando cada uno de ellos por separado.