Ethics & International Affairs, larevista trimestral de Carnegie Council, cumple ahora tres décadas. El número inaugural apareció en 1987, cuando aún no se consideraba seriamente la idea de un mundo sin la Unión Soviética, y la ética y las políticas públicas a escala internacional se debatían dentro de los confines de ideas controladoras, como la "contención" y la "equivalencia moral". Más de veinte años después, seguimos encontrando valor en los marcos realistas, pero también acogemos con satisfacción el crecimiento de una nueva literatura, menos encorsetada, que aborda cuestiones de alcance y preocupación globales.
Los colaboradores de Ética y Asuntos Internacionales recurren a la ética aplicada y a la teoría normativa internacional para abordar los problemas morales de la política mundial. Tanto si se trata de un problema conocido como de uno ignorado, antiguo o inmediato, local o verdaderamente internacional, nuestros autores aplican el razonamiento moral -informado por los hechos y conformado por las estructuras de la investigación filosófica y científico-social- para profundizar en su comprensión y avanzar hacia su resolución. De este modo, nuestro enfoque es normativo, es decir, prescribe y explica el comportamiento esperado y requerido de acuerdo con los sistemas éticos y las intuiciones. Pero también es empírico, porque sitúa las opciones políticas en contextos históricos y políticos.A lo largo de los años hemos sido testigos de un aumento en el número y la variedad de autores que escriben sobre política mundial y que combinan el trabajo normativo con el empírico.1 Sin embargo, en la medida en que este aumento ha sido consecuencia de nuevos dilemas globales y tendencias preocupantes, podemos verlo menos como una ocasión para darnos el gusto de celebrar, y más como un motivo para redoblar el rigor y la creatividad en el campo de la ética internacional.
Pero, ¿qué es este "campo" de la ética internacional? ¿A quién nos referimos en concreto? Dado que sus métodos y problemas se entrecruzan con otros campos y disciplinas, y que implica varios niveles de análisis -desde los individuos hasta la sociedad global-, la ética internacional no es un campo que pueda delimitarse claramente, ni siquiera identificarse con un único departamento universitario (como si estuviera confinada a las universidades). En su núcleo teórico, puede decirse que la ética internacional se solapa con ese aspecto del campo de las relaciones internacionales que se ocupa del realismo y sus críticos, así como con los debates sobre el cosmopolitismo y sus críticos que surgen entre los filósofos morales y políticos.
Por supuesto, se trata de un molde que se romperá rápidamente, incluso en los capítulos de este volumen, que también han sido escritos por economistas e historiadores. 2 Sin embargo, incluso centrándonos sólo en los debates éticos internacionales dentro y entre los campos de las relaciones internacionales y la filosofía, se puede afirmar que, con su creciente madurez técnica, la gama de perspectivas incluidas, su capacidad de respuesta a los desarrollos del mundo real y la voluntad por parte de los politólogos y filósofos de tomar prestado, hablar y colaborar entre sí, el campo ha avanzado definitivamente en los últimos años.3 Los especialistas en ética internacional también han mostrado una tendencia constante hacia la especialización, esforzándose por añadir valor y ganar terreno en cada tema.
En la actualidad, el campo abarca debates sobre justicia atmosférica, deuda soberana, juicios sobre derechos humanos y, entre otros, los temas que se abordan en estas páginas: la guerra y la reconciliación de posguerra, la intervención y sus perspectivas, la inabarcable cuestión de cómo las comunidades pueden determinar mejor unos principios justos de autoridad e inclusión, y la ética y la política de la desigualdad global. Mientras que las ediciones anteriores de este libro estaban estructuradas de forma abierta, con secciones sobre "teoría", "cultura" y "cuestiones", los contenidos de este volumen están ordenados por temas, reconociendo y reflejando la mayor madurez y autoconciencia del campo. Huelga decir que las contribuciones a la teoría y la conciencia de la cultura no son menos destacadas en la presente edición que en las anteriores, pero el contexto para ellas se da ahora como "temas de ética internacional" en lugar de, por ejemplo, cuestiones sobre si existe siquiera un papel para la ética en los asuntos internacionales.
A la hora de seleccionar las conversaciones y contribuciones que se incluirán en esta nueva edición, el objetivo no ha sido generar los mayores "éxitos" de la ética internacional, ni los mayores "fracasos" de la política pública mundial, como si no hubiera habido innumerables contribuciones valiosas en otras partes de la literatura, o como si los temas elegidos fueran los que consideramos más urgentes o los que más merecen un amplio debate. Aunque en el caso de cada una de las contribuciones aquí incluidas el debate está en curso y no cerrado, las conversaciones deben tomarse como invitaciones a debates y estudios normativos y empíricos sobre las cuestiones internacionales que más preocupan a los lectores. El objetivo de la presente selección ha sido servir al aula de ética internacional contemporánea de la forma más eficaz posible, así como invitar e informar a otros nuevos lectores en este campo. Así pues, hemos recopilado recursos que sospechamos serán de especial valor para atraer e instruir a una nueva generación de especialistas en ética internacional y miembros informados de la sociedad mundial.
Esperamos haber equilibrado estos deseos -proporcionar un volumen adecuado para el aula de ética y reflejar la creciente madurez del campo- sin tergiversar ni determinar en exceso la forma de los debates de los que se extraen las selecciones aquí presentadas. En este sentido, puede ser útil el hecho de que cada una de las cuatro secciones ofrezca una experiencia ligeramente diferente del debate al que se enfrenta. La sección sobre la guerra da una idea de cómo sus interlocutores han intervenido para hacer frente a las dimensiones normativas de los nuevos retos en materia de seguridad, como las exigencias de justicia en las "transiciones", en particular tras una guerra, y la sacudida del orden normativo que sugiere el concepto de "prevención", con la discusión suscrita en gran medida por las contribuciones seminales de Michael Walzer, criticadas desde una perspectiva realista en el primero de nuestros capítulos. La sección dedicada a la intervención adopta un enfoque ligeramente diferente, explorando la teoría, la historia, la política y las perspectivas de la evolución normativa en relación con la soberanía y sus excepciones. La sección sobre gobernanza, por su parte, proporciona el material para un análisis sofisticado de cómo difieren los debates sobre justicia y legitimidad, y cómo se interrelacionan, a medida que empezamos a pensar a través de las fronteras -en este caso, de nación y género- y hacia arriba y hacia abajo en los niveles de la vida internacional. Por último, la sección sobre justicia económica mundial presenta una serie de enfoques discretos para enmarcar y analizar los problemas de la desigualdad económica y el subdesarrollo. Así pues, el volumen en su conjunto ofrece una muestra de las muchas maneras en que uno puede encontrarse con la literatura sobre los problemas morales en los asuntos internacionales y, como se ha mencionado, invita a los lectores a llenar los vacíos, ya sea a través de lecturas adicionales o mediante el desarrollo de sus propias contribuciones.
Hay otra serie de observaciones más generales que hacer sobre los ensayos de este libro: se refieren menos a cuestiones de estructura y a la forma en que los ensayos reflejan el campo que a la forma en que la lectura de estos textos puede profundizar nuestra comprensión de temas importantes de la ética internacional y proporcionar material a partir del cual construir algunas orientaciones para la bibliografía futura. Al fin y al cabo, tenemos la obligación tanto de reorientar como de reflexionar. El primer punto a destacar es que, aunque su trabajo aumente en especialización y sofisticación, a los especialistas en ética internacional les resultará valioso permanecer atentos a las cuestiones básicas y a los límites del razonamiento ético: ¿Cómo se debe vivir? ¿Según qué valores y normas? ¿Y cómo pueden gestionarse las compensaciones inherentes a la elección política? Como representantes de los mejores trabajos en nuestro campo, los ensayos de este volumen dan por sentado que la política es un ámbito de imperfección: dedicarse a la reflexión ética es simplemente preguntarse: ¿Podemos hacerlo mejor? Como mínimo, con un pensamiento claro, buenas ideas y la unión de la voluntad política internacional, pueden evitarse las peores políticas.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el debate de este libro tiene lugar en un mundo interconectado, en el que la globalización da rienda suelta y potencia a nuevos actores y posibilidades. En el pasado, los estudiosos de las relaciones internacionales se centraban más bien en el comportamiento de los Estados. Hoy vemos concentraciones de poder que cambian el mundo en las empresas multinacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las instituciones internacionales. De hecho, las mayores empresas del mundo, como Wal-Mart y Microsoft, son a su vez algunas de las mayores economías del mundo. Las ONG, como Human Rights Watch y Médicos Sin Fronteras, reclaman la atención de las superpotencias, las potencias medias y los Estados en descomposición por igual. Y las organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, se imponen de manera decisiva en una serie de cuestiones funcionales, que van desde la regulación medioambiental hasta la ayuda humanitaria y la mitigación de la pobreza. El proyecto de actualizar nuestro conjunto de herramientas normativas y empíricas y nuestro vocabulario para responder a este cambiante panorama mundial dista mucho de haberse completado. Los especialistas en ética internacional deben continuar, y seguramente lo harán, el proceso de abordar la ética de los negocios globales, la sociedad civil global y la gobernanza global junto con, pero no independientemente de, las consideraciones sobre la guerra justa y otros temas similares que preceden y aún impregnan la aldea global. Parte de la misión de la ética internacional en el futuro será comprender mejor cómo se relacionan lo "internacional" y lo "global".
En tercer lugar, deberíamos respaldar la idea de que el monismo -un planteamiento único, de todo o nada, de la ética y los asuntos internacionales- es sencillamente inadecuado. Se sabe que el juicio humano es defectuoso y limitado. La nueva información cambia a menudo nuestros puntos de vista: aunque la "verdad" puede ser nuestro objetivo y guía últimos, nuestra comprensión de la misma puede cambiar con el tiempo. La primera de las "Nueve reglas de la diplomacia" de Hans Morgenthau tiene un valor especialmente duradero a la luz del actual clima político en Estados Unidos. Dice simplemente: "La diplomacia debe despojarse del espíritu de cruzada"4. La humildad es necesaria incluso ante las convicciones; los especialistas en ética internacional, por ejemplo, no deben dejarse llevar por el espíritu combativo, a menudo inherente a los debates académicos, para permitir que sus convicciones profesionales prevalezcan sobre aquello en lo que todos deberíamos estar de acuerdo: que quizá estemos equivocados.
Otro tema unificador de estos ensayos es el abandono de la ideología en favor de un realismo ilustrado que hace hincapié en el pluralismo. Según los "realistas ilustrados", el conflicto no está predestinado ni es aleatorio. Los intereses no están fijados ni autodefinidos. Las decisiones pueden tomarse de acuerdo con la razón, lo que siempre requiere sopesar las reivindicaciones a la luz de las pruebas. Algunos de nuestros autores preferirían ser calificados de "utópicos realistas"5, pues consideran que su trabajo describe la distancia entre lo que deberíamos hacer y lo que hacemos. Si somos capaces de esbozar lo que es moralmente deseable, tendremos un fin o un objetivo por el que podremos orientar nuestras políticas y medir nuestros resultados. En la medida en que una reunión de realistas ilustrados y utópicos realistas ofrece un retrato justo de la ética internacional contemporánea, es un retrato alentador, sin duda más que la imagen anterior de realistas enfrentados a idealistas.
Por último, un discernible "universalismo débil" enhebra los trabajos de este volumen. Por "universalismo" entendemos un compromiso compartido con la dignidad humana universal y la justicia social. El modificador "débil" reconoce la noción pluralista de que los principios compartidos de humanidad adoptarán formas diferentes en circunstancias diferentes. Los ensayos que siguen no buscan ni la perfección ni la homogeneización; más bien persiguen un entendimiento mutuo basado en lo que es común en la experiencia humana. Paradójicamente, el aspecto más común de la experiencia humana es la propia diferencia. Cómo vivimos con la diferencia -especialmente a la luz de los problemas comunes- seguirá siendo una de las muchas cuestiones apremiantes a las que se enfrentan los especialistas en ética internacional.
En un espíritu de aprendizaje mutuo, ofrecemos estos ensayos para su consideración. La investigación está abierta e inacabada, como debe ser. Les instamos a que continúen con ella.
1 Para un análisis de la relación entre la investigación empírica y normativa sobre la política mundial, véase Christian Reus-Smit y Duncan Snidal,"Reuniting Ethics and Social Science", Ethics & International Affairs 22, no. 3 (2008): 261-71.
2 A lo largo de los años, Ética & Asuntos Internacionales también ha acogido contribuciones de psicólogos, sociólogos, juristas, teólogos, especialistas regionales, activistas, responsables políticos y profesionales de la política, entre otros.
3 Véase, por ejemplo, el ensayo del ético Allen Buchanan y el politólogo Robert O. Keohane en este volumen, así como su"The Preventive Use of Force: A Cosmopolitan Institutional Proposal", Ethics & International Affairs 18, no. 1 (2004): 1-22. Para un ejemplo de colaboración entre un filósofo y un economista sobre un tema apremiante de alcance y preocupación mundiales, véase Christian Barry y Sanjay G. Reddy, International Trade and Labor Standards: A Proposal for Linkage (Nueva York: Columbia University Press, 2008).
4 Hans J. Morgenthau, Politics among Nations: the Struggle for Power and Peace, séptima edición (Nueva York: McGraw Hill, 2006), 559.
5 El término "utopía realista" aparece en Law of Peoples de John Rawls (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1999). La visión de Rawls de los principios éticos internacionales toma la naturaleza humana tal y como la encontramos.
Véase también:
Programa del curso y conferencias: Ética y Asuntos Internacionales (Joel Rosenthal, 2001)
Stanley Hoffmann,"La ética política de las relaciones internacionales", 7ª Conferencia Anual Morgenthau, Carnegie Council (22 de mayo de 1987)
Christian Reus-Smit y Duncan Snidal,"Reuniting Ethics and Social Science", Ethics & International Affairs Volumen 22, Número 3 (2008)
Joel Rosenthal, De Andrew Carnegie a Hans Morgenthau (2004)
Joel Rosenthal, De los márgenes a la corriente dominante (2004)